Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

La RAE crea un juego en Twitter ¡Y se hace viral!

La Real Academia Española de encuentra una manera divertida y novedosa de generar interés por la lengua y literatura castellana. 
En su cuenta de Twitter @EnclaveRAE pone en línea un juego de preguntas  y respuestas que se parece a los viejos textos de Elige tu propia aventura. En ellos, la dinámica consistía en que el lector elige cuál será el siguiente paso de la historia entre opciones que ofrece el mismo libro.
Lo bueno del caso, es que el juego se ha hecho viral.
Lo mismo aquí pero con tuits, que permiten avanzar en la historia o atorarse en callejones sin salida. El mejor resultado lo tendrá el que tenga más destrezas lingüísticas o conocimientos de literatura.
Por ejemplo, una historia que va circulando está en relación a la novela El buscón, de Quevedo.

La última historia publicada antes de que este artículo se ponga en línea es una misión de una astronauta que debe llegar sana y salva a su casa.

Los juego presentados están también salpicados con un poco de humor con el agregado de GIFs y memes que nos sacan una sonrisa en cada respuesta.
A medida que se avanza en el juego, habrá que resolver dudas ortográficas o gramaticales, para descubrir al ladrón.
La cuenta pertenece al sitio Enclave RAE es la plataforma donde la Real Academia Española reúne todos sus recursos en línea y ofrece herramientas avanzadas para ayudar a alcanzar un conocimiento completo de la lengua española.
Enclave RAE es el lugar para todos los que quieren mejorar su uso del español, pero también para los profesionales de la lengua.

El primero de los juegos era sobre dudas gramaticales, y era muy divertido también. Si buscas en la cuenta puedes encontrarlo en tuits del 25 de enero de 2019. Algunas de las preguntas están en relación con ciertos regionalismos, especialmente españoles. Esto puede hacer dudar a los que estamos en países latinoamericanos, pero bien vale la pena.
Bienvenido el juego y animo a los lectores a desafiar nuestra cabeza.

Biblioteca virtual solidaria

Dando vueltas por enlaces varios me encontré con este blog que funciona como biblioteca. La Biblioteca solidaria reune una gran cantidad de libros en formato PDF y algunos en EPUB.  
Su lema es
Plataforma para la promoción de personas libres y solidarias en un mundo donde los derechos de los más débiles son pisoteados. Todo hecho desde la más plena gratuidad.
Los libros están dispuestos en forma individual contando uno por entrada pero que pueden verse como cuadro todos juntos.
La búsqueda de libros puede hacerse en orden de los temas que el usuario esté buscando, a través de una lista que se encuentra en la barra lateral lo cual puede acortar la tarea de encontrar un material deseado. Por otra parte, el blog tiene asociado una cuenta de Twitter que publica regularmente los libros que tiene para descarga

Derechos de autor

Docente 2punto0 es partidario de la libre distribución de los bienes culturales en nuestra sociedad por eso adhiere a la licencia libre Creative Commons.
Me preguntaba cómo maneja el tema de los permisos o derechos de autor y por respuesta encontré esta declaración que implica su posición con respecto al uso de los bienes culturales.
AVISO LEGAL: Los archivos de texto electrónico expuestos en esta página tienen por único objeto promover y difundir valores culturales y solidarios para la mayoría de la humanidad empobrecida. Millones de personas no podrían acceder de otra manera a este tesoro cultural que pertenece a toda la humanidad. Bajo ningún concepto persiguen fines lucrativos. Solo se colocan enlaces para acceder de manera libre y gratuita a los libros que en distintos blog, web, sitios y lugares de Internet han sido subidos. Si algún autor o compositor, representante legal o sus derechos habientes considera que la exposición de algún material en particular afecta sus derechos de autor, rogamos comunicárnoslo a fin de proceder a quitar el enlace.
 Invito a recorrer los títulos para una buena lectura.

Portal de libros gratuitos

Elejandria.com es un portal web para descargar e-books o libros electrónicos de manera gratis y legal.
Lo bueno es que he conocido este sitio gracias a un comentario que me dejó un lector del blog, José Antonio Martínez, en la Recopilación de bibliotecas digitales que publiqué hace un tiempo. Este es un ejemplo de crecimiento de información de modo colaborativo


Se trata de un repositorio de obras literarias que son de dominio público o que están con licencias abiertas para que la descarga pueda hacerse de manera legal y gratuita.
Se puede acceder a los textos mediante un buscador o sino a través de las opciones de búsqueda alfabética de autores o de temas. Los libros están a disposición en formatos PDF y algunos en .DOC


 

Es un dato simpático que que los bibliotecarios sean Aristarco de Samotracia e Hipatia de Alejandría,

En la descripción de los bibliotecarios aparece una cita que gustaría compartir aquí
"Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de manera errónea es mejor que no pensar."

¿Se puede confiar en Wikipedia en la escuela?

Fragmento del libro Cara y cruz de la web, primera parte

Me sorprendí en una clase en la que pedí a los alumnos que buscaran cierta información en Wikipedia: Asombrados, me miraron y me dijeron que siempre les habían prohibido en la escuela buscar en este sitio porque la información era de mala calidad.
La sorpresa era grande porque los alumnos tenían más reparos que el propio docente en usar esta Wiki, que por cierto, siempre usan. Es más, suelen presentar trabajos en los que ni siquiera se molestan en editar los textos, sacarles los links o las famosas “[editar]” que aparecen en los artículos.
Me puse a investigar, entonces el grado de confiabilidad de Wikipedia.

¿Cómo funciona Wikipedia?

En primer lugar, hay que aclarar que no es una enciclopedia en el sentido clásico de la palabra. Las enciclopedias clásicas son un esfuerzo de un equipo de gente que busca en fuentes  y escritores autorizados para escribir artículos sobre temas de diversa índole. 

En este caso, es “una enciclopedia, entendida como soporte que permite la recopilación, el almacenamiento y la transmisión de la información de forma estructurada “. “Wikipedia es una enciclopedia libre  y políglota de la Fundación Wikimedia —una organización sin ánimo de lucro—. Sus más de 20 millones de artículos en 282 idiomas y dialectos han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo, y prácticamente cualquier persona con acceso al proyecto puede editarlos. Iniciada en enero de 2001 (…), es actualmente la mayor y más popular obra de consulta en Internet.” (Fuente: Wikipedia)

¿Quiénes escriben los artículos? ¿Cómo se sabe si son confiables?

Dice el sitio que “en la Wikipedia en español cualquier persona tiene la posibilidad de crear un artículo nuevo y casi cualquier visitante puede editar el contenido, a excepción de los artículos que se encuentran protegidos. (...) Wikipedia fue creada con la idea de producir textos de calidad a partir de la colaboración entre usuarios, a semejanza de los proyectos de desarrollo de aplicaciones libres.
Los artículos evolucionan con el paso del tiempo, y esto es visible en su historial de ediciones.”
Es decir que este banco mundial de conocimientos se va construyendo con la mentalidad colaborativa de la Web 2.0, es decir con el aporte de mucha gente que suma su grano de arena para elevar una montaña.
Los datos son desarrollados y corregidos por usuarios todo el tiempo, pero no podemos saber quiénes son los autores de cada texto, entendiéndose que puede llegarse a un balance por el uso de muchos editores.

Wikipedia admite que varios artículos suelen tener problemas por posturas teóricas o ideológicas que no están claramente explicitadas pero que se transforma en una “guerra de ediciones”.  En ocasiones esta situación ha desatado polémicas en ámbitos políticos y de la cultura. Ver "¿Wikipedia golpista?" con sus ejemplos.
Por otro lado, y como dato a favor, una investigación de la revista Nature dio como resultado una confiabilidad equiparable con la Enciclopedia Britannica, una de las más prestigiosas del mundo.

¿Es útil Wikipedia en la Escuela?

Esta es la pregunta más importante para los que trabajamos buscando información adecuada para los alumnos.

Es probable que quienes estén en niveles superiores de educación, el profesorado, por ejemplo, encuentren la información insuficiente para sus requerimientos académicos. Hay un buen artículo con objeciones en el blog Cultura Internet que invitamos a leer.

Pero en otros niveles más bajos, los datos y los artículos que encontramos en esta enciclopedia puedan ser de la calidad y profundidad necesaria para los objetivos a lograr en la clase. La misma naturaleza de la wiki hace que por su dinámica el contenido vaya creciendo y mejorando.

Por otro lado, estas mismas apreciaciones podrían hacerse de la mayoría de las enciclopedias clásicas en papel, que revisten una autoridad cultural establecida por el uso y la costumbre.

En último lugar, se puede decir que sería interesante que los docentes se aplicaran a producir textos adecuados y consensuados para el uso de alumnos de todos los países de habla castellana. Es posible que el cambio cultural que ha traído Internet vaya en esta dirección de descentralización y desmonopolización del conocimiento.

Para conocer otros recursos de Internet para trabajar con niños y adolescente te invito a conocer el libro Cara y cruz de la web, cómo guiar a nuestros hijos y alumnos en Internet

Biblioteca digital Aranduverá de Paraguay

Aranduverá es una palabra escrita en idioma guaraní. Es un término compuesto, polisémico, conformado por las palabras arandu+vera (se pronuncian aranduverá, con acento agudo).
En este caso en particular, aranduvera es “conocimiento brillante o iluminado” no en el sentido de lo “iluminado” como concepto de único sino en el de otorgarle al conocimiento el brillo necesario para que sea visualizado, que esté presente, que es lo que se pretende al ofrecer al público interesado este cúmulo de información bibliográfica.

Se trata de una biblioteca digital desarrollada en la República del Paraguay.
Según el propio sitio es un emprendimiento cultural nacido en el año 2014 dedicado a la preservación digital del acervo bibliográfico histórico nacional de Paraguay.


El objetivo de Aranduvera es digitalizar textos y gráficas que hacen referencia a la historia del Paraguay, ya sea de autoría de paraguayos como de extranjeros, y disponerlos para que el público interesado acceda libremente a ellos en formatos que puedan ser de fácil gestión: libros electrónicos, archivos pedefes, lectura en streaming y podcast.
Saludamos todos los emprendimientos desarrollados en Latinoamérica e invitamos a ingresar a Aranduverá

Cara y cruz de la web - Libro digital

Tengo la alegría de presentar mi nuevo libro Cara y Cruz de la web en su versión digital
Describe las ventajas y peligros de las nuevas tecnologías. Útil para saber cómo guiar a nuestros hijos y alumnos en el uso de la red.
Internet es un nuevo mundo. Lleno de inmensas riquezas y horizontes. Pero a la vez, tiene una cara que es de cuidado. La web tiene aspectos positivos y negativos, claros y oscuros, cara y cruz.

Cara y cruz en la web aspira que podamos ver las dos caras del mundo digital. Pretende hacer un poco de luz para que los padres y docentes podamos acompañar a nuestros niños en el camino del aprendizaje haciendo uso de este excelente recurso que es Internet.

Está disponible en formatos digitales PDF y EPUB

Recopilación de bibliotecas digitales

Este espacio pretende ser un pequeño directorio de Bibliotecas virtuales que sean útiles para los docentes. Por supuesto, estará en construcción permanente y será actualizado periódicamente a medida que conozcamos otras. Pido que mandes cualquier información sobre bibliotecas que conozcas y puedas recomendar para mejorar la lista. Desde ya GRACIAS 

La Biblioteca Virtual Universal tiene una gran cantidad de texto en formato digital. Forma parte de un proyecto más grande que es Proyecto Crecer que "Se propone digitalizar la mayor cantidad de libros de autores clásicos, privilegiando los de origen latinoamericano y español". 

Para llegar a las obras cuenta con acceso directo a las obras y con un sistema  de búsquedas por Titulo de la obra, Autor y Clasificación por materias. También cuenta con una hemeroteca variada con una inmensa cantidad de artículos que pueden ser de interés, de los más variados temas y niveles de profundidad.

-------------------
La Biblioteca Escolar Digital, una herramienta didáctica para profesores, alumnos, padres, pedagogos e investigadores del mundo de la educación. 

Para recibir las novedades por correo, crear las propias bibliotecas digitales, compartir con otros usuarios, marcar favoritos, es necesario registrarse


-------------------

Biblioteca virtual Libro Total pone a disposición una gran cantidad de textos para ser leídos on line. Están categorizados por país de origen pero dentro de cada nivel pueden también buscarse por autor o por título.
La presentación del sitio y su búsqueda es amena y dinámica lo que facilita el acceso a mucho material que está disponible que se presenta con licencia Creative Commons, lo cual habilita la copia y distribución gratuita siempre que se mencionen las fuentes.
Como perla, los libros cuentan con una grabación que permite escuchar los textos a medida que se leen. 

-------------------

Open Libra, una inmensa biblioteca de libros en formato digital pero con un plus atrayente: Todos los libros son de acceso libre, es decir que están bajo licencia Creative Commons por lo que puede descargarse y distribuirse libremente. 

La biblioteca está catalogada en forma alfabética o por temas como diseño, programación, márketing, novelas, ensayos, softwarelibre, etc. y ¡la mayoría de los libros está en castellano!

-------------------

El sitio Sala de Historia pone a nuestra disposición su Biblioteca digital con una enorme cantidad de textos para descargar sobre temas históricos en formato .PDF. Están organizados por épocas y lugares. 


Cada texto puede descargarse gratuitamente pero, a tener en cuenta, el botón de descarga solo indica que los enlaces a su lado son los que realizan la descarga. Muy útil para compartir con los alumnos.
-------------------


UNESCO pone a disposición de todos la BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL, un archivo cultural sumamente valioso, de acceso gratuito, donde los usuarios pueden ingresar directamente por la web sin necesidad de registrarse.


-------------------

El proyecto Wikilibros está integrado al proyecto wikimedia y tiene por objetivo poner a la disposición de cualquier persona libros de texto, manuales, tutoriales u otros textos pedagógicos de contenido libre y de acceso gratuito. 
Como toda wiki está compuesta de los aportes de muchas personas que integran sus textos, siempre que no estén protegidos por Copyright. 
En el artículo anterior sobre catálogo de bibliotecas digitales dijimos que el listado estaba actualizado pero en construcción. Pues bien, es verdad. Aquí tenemos la 2° parte del catálogo realizado a partir de búsquedas y sugerencias de los lectores del blog a quienes les doy las gracias.


-------------------

Dominio Público es una categoría de derecho que queda abierto cuando expira el Derecho de Autor. Pero también
Es un sitio web dedicado a difundir todas las obras en Dominio Público, y a combatir los intentos de hacernos creer que si no pagas, ni es legal ni es cultura, aunque lo escribiera Cervantes, pintara Miguel Angel o compusiera Mozart.
Como respaldamos cualquier intento de hacer un negocio honrado con la cultura, y al revés que a quienes criticamos no nos consideramos para nada dueños en exclusiva de algo que es Patrimonio de la Humanidad, puedes emplear sin problema alguno los textos de este website para realizar ediciones comerciales en papel o eBook, siempre que respetes el principio legal de atribución al autor original de la obra y la no existencia de © sobre ella. Incluso puedes recopilar y vender los eBooks aquí disponibles, pues hacemos renuncia expresa a cualquier derecho que cualquier ley pudiera atribuirnos en favor del Dominio Público, excepto la de atribución de la obra.
Para evitar que nadie trate de arrogarse derechos que no tiene, incluimos en todos los formatos una Portada, donde se declara el autor de la obra original, y una nota al final donde se declaran nuestros objetivos y se te insta a compartir con los demás la obra descargada.
El sitio cuenta con una barra lateral que permite buscar libros por autor. En otro orden, también hay una serie de enlaces a otros sitios con textos de Dominio Público muy exhaustiva. Puede ser muy útil para rastrear materiales.
La apariencia no es muy dinámica o atractiva pero cumple de sobra con su cometido. No hay obra que no merezca ser difundida. La información que contribuya al enriquecimiento de los otros debe estar al alcance.

Accede al Dominio Público

-------------------

Biblioteca OEI (Organización de Estados Iberoamericanos)

La Bibioteca OEI es Servicio de Información y Documentación especializado en educación, ciencia, tecnología, sociedad e innovación (CTS+I), y cultura en Iberoamérica. Integra todos los servicios de búsqueda y recuperación de información bibliográfica en soporte papel y en formato electrónico

Una característica muy interesante es la clasificación de la información. Pone a disposición del usuario una gran cantidad de recursos propios pero también cuenta con un catálogo extensísimo de enlaces a sitios web, blogs, bibliotecas, diferenciadas por temas. Es de uso amigable, es decir, que no se presta a confusiones en las búsquedas.

Biblioteca de Libros Digitales

El portal argentino de educación educ.ar tiene una gran cantidad de recursos para docentes. No podía faltar una biblioteca digital.

En la Biblioteca de Libros Digitales se puede acceder a textos, manuales y libros de diversas disciplinas, categorizados por colección o serie. Los materiales están en formato PDF, para descargar o imprimir. Los archivos también pueden descargarse en formato ePub, es decir, como libro electrónico (e-book). 

Clacso - Red de bibliotecas virtuales de América Latina y el Caribe

El Repositorio Digital de CLACSO ofrece acceso libre y gratuito a producción de los 324 Centros Miembros de CLACSO en 25 países de América Latina y el Caribe. Es un servicio de CLACSO con la participación del los grupos publicaciones, biblioteca y multimedia de los Centros Miembros de CLACSO. Actualmente, pueden acceder a más de 30.000 textos completos de artículos, documentos de trabajo, libros y ponencias publicados por la red CLACSO.

Una de las principales modalidades del acceso abierto son los repositorios/bibliotecas digitales y los portales de revistas digitales que difunden la propia producción de cada institución y permiten la organización de las colecciones digitales, la posibilidad de búsqueda avanzada en los contenidos, y la oportunidad de compartir colecciones con otros repositorios.  

Bibleduc de la Ciudad de Buenos Aires

Si bien no es una bliblioteca, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene un Catálogo de publicaciones pequeño pero bueno de publicaciones para descargar de mucha utilidad para los docentes

Especialmente son útiles los catálogos. Como dije es pequeña pero la información a la que da acceso es inmensa

En caso de encontrar otra página al descargar, esperar 5 segundos hasta que aparezca un anuncio que diga Saltar publicidad y hacer clic en el mismo.
Inmediatamente se conducirá al sitio buscado

Tal vez te interese

Educación y software libre. Siete libros imprescindibles

Literatura sonora - Cuentos leídos

Literatura Sonora es un sitio que recoge una gran cantidad de cuentos y los pone a disposición en formato de audio. Podemos encontrar textos en varios idiomas como español, alemán, catalán, griego y otros.
El sitio permite buscar a partir de diversos filtros como idioma, género, duración o época. En todos los casos podemos encontrar el audio para ser escuchado en línea o para descargar y tiene a disposición el texto escrito en formato PDF para poder serguir la lectura.
Una nota interesante es que las lecturas están realizadas por gran cantidad de voluntarios que realizan sus grabaciones y las suman a las ya existentes.
El tema de los derechos de autor es cuidado a través de las reglas de las licencias libres y trabajan con muchas obras que son de dominio público.
Tienen unas cuantas reglas a seguir para colaborar con el sitio. Como vemos, es posible ver que con pequeñas contribuciones se puede lograr un producto final elaborado.
Ingresar a Literatura Sonora

Cuentos en la web para leer y escuchar

La colección Lecturas Grabadas está compuesta por cuentos de reconocidos escritores argentinos y latinoamericanos. Se trata de audiocuentos con sus respectivas versiones escritas para trabajar con nuestros alumnos. La producción pertenece al portal educativo del gobierno argentino Educ.ar y ofrece los cuentos y material para el docente reseñas de los textos y experiencias de otros docentes al trabajar la literatura en forma de texto escrito y en audio
El material se ha seleccionado en función de lograr un acercamiento gozoso a la obra literaria de autores argentinos y latinoamericanos que, por su estética, su musicalidad, su temática y sus proyecciones culturales ayude a recuperar el valor decisivo, poderoso y necesario de la palabra en el aula. Palabras con peso, que signifiquen, que cuestionen, que emocionen, que permitan escuchar, leer, sentir, dialogar y, por sobre todo, pensar.
Como material complementario también se puede descargar información sobre el autor y la obra de cada uno de los textos disponibles.

La totalidad del material disponible en formato pdf y en archivos de audio el el portal Educ.ar

Libros sobre Inclusión de TIC para alumnos con discapacidades

El portal educativo de Argentina Educ.ar tiene un espacio para libros digitales de diferentes temas relacionados con la educación, la tecnología, la inclución y otros temas de utilidad para el docente.
En esta línea he visto una serie de libros sobre Inclusión de TIC para alumnos con discapacidades que son de sumo interés, en especial para quienes trabajan con alumnos con necesidades especiales.


La serie incluye libros por separado que tratan discapacidades de diferente tipo
  • Discapacidad intelectual
  • Discapacidad visual
  • Discapacidad motora
  • Discapacidad auditiva

En todos los libros se incluye una introducción y un capítulo sobre la integración de las TIC en el aula que es común a todos. Luego se desarrollan temas teóricos y propuestas de clase y proyectos teniendo en cuenta cada necesidad.

Un dato a destacar es que para cada proyecto se aconseja la utilización de algunos programas específicos para tratar textos, imágenes, sonido o video con sus correpondientes instrucciones. Esta ayuda facilita la incorporación de las tecnologías al trabajo del docente, especialmente para quienes no tienen una preparación avanzada.
Es indispensable para la gestión identificar los actores que estarán involucrados de manera directa o indirecta en el programa de integración de tic. La distinción de papeles y funciones ayudará a una planificación integrada. Gestionar la integración de tic implica pensar no sólo en cómo organizar el tiempo, el espacio y el uso práctico del equipamiento, sino apuntar a una planificación que recupere las posibilidades de trabajo simultáneo, diverso y asincrónico.
Esta cita de los libros nos da una idea del lineamiento de los textos. Será una buena experiencia revisarlos junto con otras publicaciones de la bibliotecadigital de Educ.ar. También te invito a ver la entrada Descarga gratuita de libros de educación seleccionados

Biblioteca digital gratuita en un subterráneo (Metro) de Buenos Aires

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha habilitado una biblioteca virtual gratuita en una estación de tren subterráneo (Metro) para descargar libros y leer en los dispositivos móviles.

Con un código QR se puede acceder a un catálogo de más de 200 libros disponibles. Algunos de los libros que se pueden conseguir en la biblioteca virtual son: Cuentos de amor de locura y de muerte, La isla del tesoro, La vida es sueño, Edipo rey, El príncipe y el mendigo, El amigo fiel, Alicia en el país de las maravillas, El arte de la guerra y La República.

El mismo gobierno facilita la descarga mediante una red Wifi libre en toda la línea de trenes.
Planean en un futuro cercano,  poner las bibliotecas a disposición en otras estaciones.
Fuente de la información: www.buenosaires.gob.ar/

Descarga gratuita de libros de educación seleccionados

Veremos una selección de libros, algunos ya publicados en el blog de utilidad para la tarea educativa en diversas áreas. Para descargarlos gratuitamente deberás hacer clic en el título del libro.

De la gimnasia a la Educación Física

Presenta de manera clara y eficaz trece propuestas didácticas concretas, un proyecto intercentros y diversos recursos didácticos muy interesantes para llevar directamente a la práctica

Matemática y TIC - Orientaciones para la enseñanza

Enseñanza y aplicación de las tecnologías como estrategia didáctica

Una buena herramienta para pensar las políticas educativas y las estrategias pedagógicas en nuestros establecimientos educativos.



Educación y tecnologías. Las voces de los expertos

 La obra reúne entrevistas a 18 destacadas personalidades y especialistas que reflexionan sobre la educación y las tecnologías 

Laptop, andamiaje para la Educación Especial Guía práctica Computadoras móviles en el currículo



Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden servir a los alumnos con necesidades especiales como herramientas claves para un desarrollo integral.  

Alfabetización Digital Básica

Tiene información básica acerca de Software libre (ver aquí) y del uso de herramientas básicas basadas en Linux. 
A través de sus páginas, "Alfabetización Digital Básica" se propone aportar un grano de arena a la tarea de fomentar el uso de herramientas libres en el ámbito educativo.

En caso de encontrar otra página al descargar, esperar 5 segundos hasta que aparezca un anuncio que diga Saltar publicidad y hacer clic en el mismo.

Inmediatamente comenzará la descarga


Biblioteca de libros de Dominio Publico

Dominio Público es una categoría de derecho que queda abierto cuando expira el Derecho de Autor. Pero también
Es un sitio web dedicado a difundir todas las obras en Dominio Público, y a combatir los intentos de hacernos creer que si no pagas, ni es legal ni es cultura, aunque lo escribiera Cervantes, pintara Miguel Angel o compusiera Mozart.
Como respaldamos cualquier intento de hacer un negocio honrado con la cultura, y al revés que a quienes criticamos no nos consideramos para nada dueños en exclusiva de algo que es Patrimonio de la Humanidad, puedes emplear sin problema alguno los textos de este website para realizar ediciones comerciales en papel o eBook, siempre que respetes el principio legal de atribución al autor original de la obra y la no existencia de © sobre ella. Incluso puedes recopilar y vender los eBooks aquí disponibles, pues hacemos renuncia expresa a cualquier derecho que cualquier ley pudiera atribuirnos en favor del Dominio Público, excepto la de atribución de la obra.
Para evitar que nadie trate de arrogarse derechos que no tiene, incluimos en todos los formatos una Portada, donde se declara el autor de la obra original, y una nota al final donde se declaran nuestros objetivos y se te insta a compartir con los demás la obra descargada.
El sitio cuenta con una barra lateral que permite buscar libros por autor. En otro orden, también hay una serie de enlaces a otros sitios con textos de Dominio Público muy exhaustiva. Puede ser muy útil para rastrear materiales.
La apariencia no es muy dinámica o atractiva pero cumple de sobra con su cometido. No hay obra que no merezca ser difundida. La información que contribuya al enriquecimiento de los otros debe estar al alcance.
Accede al Dominio Público

Libro gratuito sobre Educación Física

De la gimnasia a la Educación Física

El sítio del Seminario de Educación Física Aranda ha publicado un libro digital que en sus palabras
"... parte de las necesidades e inquietudes detectadas en sus alumnos, presentan de manera clara y eficaz trece propuestas didácticas concretas, un proyecto intercentros y diversos recursos didácticos muy interesantes para llevar directamente a la práctica, enriquecidos con las aportaciones de maestros de otros lugares (...)  un compendio que aglutina ante nosotros experiencias educativas muy variopintas y contrastadas de un colectivo muy diverso, porque la Educación Física obedece cada vez más a estructuras interdisciplinares e intradisciplinares con fuertes vínculos entre todas las áreas, los contenidos, los objetivos y las competencias, que deben facilitar el trabajo combinado de aspectos que tradicionalmente podrían parecer diametralmente opuestos."

El libro puede descargarse gratuitamente desde su sitio (enlace de descarga) aunque para hacerlo será necesario tener una cuenta de Dropbox. Por otro lado, puede verse online porque el mismo libro está en la plataforma Calameo que permite podamos hojearlo "a la manera tradicional".

Siempre se agradece que el trabajo que  hacemos los docentes pueda ser de ayuda a colegas y así crecer en nuestra formación para una mejor tarea.

Tal vez te interese
Buscador especializado para Educación Física

Matemática y TIC - E-Book gratuito para educadores

Las nuevas herramientas relacionadas con las TIC proveen nuevos enfoques para la enseñanza desde hace un tiempo. En el campo de las matemáticas, el programa Conectar-Igualdad de Argentina ha lanzado un libro de descarga gratuita sobre la enseñanza y aplicación de las tecnologías como estrategia didáctica:  Matemática y TIC - Orientaciones para la enseñanza, de Andrea Novembre, Mauro Nicodemo y Pablo Coll y otros colaboradores.


Este E-Book trabaja en forma teórica y práctica el abordaje de las tecnologías dentro de la enseñanza de este área. Cómo dice en su introducción:
Sabemos que integrar las TIC a la enseñanza es un desafío. Por eso, este material les ofrece a los docentes orientaciones y estrategias de enseñanza que permiten integrar las TIC en el aula, permitiendo clases más dinámicas y poniendo a los estudiantes en situación de generar distintas perspectivas y una nueva relación con el conocimiento. Para que esto suceda, el rol del docente es fundamental. Si bien los alumnos pueden tener cierto manejo de la tecnología, el contenido, la planificación y la organización crítica del contenido es tarea del docente.
El libro desarrolla tres áreas. Una teórica general ENFOQUE DISCIPLINAR Y ENCUADRE DIDÁCTICO, que aborda los temas de los docentes, las clases y la introducción de las tecnologías en ellas entre otros temas. Aquí pone el foco en la aplicación Geogebra, de software libre como herramienta preferencial elegida para trabajar. Luego se mete en la problemática de la introducción de las TIC en la enseñanza de este área curricular. Por último, como capítulo práctico, están las propuestas para la enseñanza con ejemplos de desarrollos de temas y su planificación.
Aquí dejo una reseña sobre un Centro de recursos para Geogebra.
Espero los comentarios de los profes de matemáticas y afines para enriquecer esta reseña.
Desde aquí se puede descargar en libro.

Educación y software libre. Siete libros imprescindibles

Para los que trabajamos en la docencia y utilizamos las nuevas tecnologías nos enfrentamos con una avalancha de textos de diferente procedencia y calidad. Estos libros que ponemos a continuación son una humilde recomendación de quien escribe según la experiencia de haberlos utilizado. 
Algunos son textos teóricos de fondo que analizan la cuestión de las nuevas tecnologías y el quehacer docente y otros son sugerencias muy completas de recursos y estrategias para la tarea. Como se verá hay una cierta preferencia por el uso de software libre pero hay muchos recursos que son privativos y que también son de mucha utilidad.


Educación con TIC para personas con discapacidad

UNESCO siempre trabaja en pos de desarrollar herramientas para la integración y el desarrollo especialmente en situaciones de diversidad cultural o de acceso desigual a los recursos. Este informe sobre el El uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la educación para personas con discapacidad es muy ilustrativo del tipo de investigaciones que realizan y es una buena herramienta para pensar las políticas educativas y las estrategias pedagógicas en nuestros establecimientos educativos.

Dice el libro en su introducción:
Las importantes oportunidades brindadas por las tecnologías de la información y la comunicación como
herramientas imprescindibles de desarrollo han sido una temática fundamental a trabajar por la Fundación. En el contexto de la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
(1999), la Fundación decidió promover los derechos y las oportunidades de las personas con discapacidad
a través de la creación de centros de formación/capacitación en TIC y de desarrollo de competencias
psicosociales y laborales para mejorar sus oportunidades económicas y promover que los participantes
establezcan una independencia en sus vidas, lo cual beneficie directamente a su núcleo familiar
e impacte a la comunidad local, promoviendo la inclusión y generando un cambio real en el corto,
mediano y largo plazos.

El objetivo general del estudio es aportar recomendaciones para mejorar las políticas de 
información, las estrategias en el uso de las TIC en la educación de las personas con discapacidad 
y la incorporación de temáticas vinculadas a la discapacidad, orientadas a los Estados miembros 
de la UNESCO, y dirigidas especialmente a tomadores de decisiones, instituciones educativas 
nacionales y regionales, organizaciones y movimientos asociativos de y para personas con 
discapacidad.
El libro se encuentra para descarga gratuita desde el mismo sitio de UNESCO

Quizás te interese