Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas

Herramientas en la web para música

¿Qué es Chrome Music Lab?

Chrome Music Lab es un sitio web desarrollado por Google que hace que el aprendizaje de la música sea más accesible a través de experimentos divertidos y prácticos. Se puede utilizar en cualquier navegador de manera online. No es necesario bajar ninguna aplicación. Además se puede utilizar en cualquier dispositivo: PC, tablet o smartphone.

Con las herramientas de aprendizaje adoptan temas variados como las escalas, arpegios, ritmos, entre otros.
Lo único que se necesita es ingresar al sitio para utilizar todos los recursos. Ni siquiera es necesario registrarse o abrir una cuenta.

Herramientas para enseñanza de música


¿Para qué se puede usar?

Muchos maestros han estado utilizando Chrome Music Lab como una herramienta en sus aulas para explorar la música y sus conexiones con las ciencias, las matemáticas, el arte y más. Lo han estado combinando con danza e instrumentos en vivo.
Sirve para visualizar distintos aspectos de la música y además aprender creando intuitivamente y en forma experimental

¿Puedo usarlo para hacer canciones?
Sí. Echa un vistazo al segmento Song Maker, que te permite crear y compartir tus propias canciones.
Herramientas para enseñanza de música



¿Cómo se construyeron estos módulos de aprendizaje musical?
Todas las aplicaciones están construidos con tecnología web de acceso libre como Web Audio API , WebMIDI , Tone.js y más. Estas herramientas facilitan a los programadores la creación de nuevas experiencias musicales interactivas. 
Herramientas para enseñanza de música




El sitio tiene además como propuesta que quienes experimenten con las herramientas publiquen sus resultados para compartirlos y difundirlos con ellos.
Una buena oportunidad para que los alumnos experimenten y jueguen a la vez.

A probar las herramientas. Espero los comentarios de las eperiencias que se construyan en el aula.

La RAE crea un juego en Twitter ¡Y se hace viral!

La Real Academia Española de encuentra una manera divertida y novedosa de generar interés por la lengua y literatura castellana. 
En su cuenta de Twitter @EnclaveRAE pone en línea un juego de preguntas  y respuestas que se parece a los viejos textos de Elige tu propia aventura. En ellos, la dinámica consistía en que el lector elige cuál será el siguiente paso de la historia entre opciones que ofrece el mismo libro.
Lo bueno del caso, es que el juego se ha hecho viral.
Lo mismo aquí pero con tuits, que permiten avanzar en la historia o atorarse en callejones sin salida. El mejor resultado lo tendrá el que tenga más destrezas lingüísticas o conocimientos de literatura.
Por ejemplo, una historia que va circulando está en relación a la novela El buscón, de Quevedo.

La última historia publicada antes de que este artículo se ponga en línea es una misión de una astronauta que debe llegar sana y salva a su casa.

Los juego presentados están también salpicados con un poco de humor con el agregado de GIFs y memes que nos sacan una sonrisa en cada respuesta.
A medida que se avanza en el juego, habrá que resolver dudas ortográficas o gramaticales, para descubrir al ladrón.
La cuenta pertenece al sitio Enclave RAE es la plataforma donde la Real Academia Española reúne todos sus recursos en línea y ofrece herramientas avanzadas para ayudar a alcanzar un conocimiento completo de la lengua española.
Enclave RAE es el lugar para todos los que quieren mejorar su uso del español, pero también para los profesionales de la lengua.

El primero de los juegos era sobre dudas gramaticales, y era muy divertido también. Si buscas en la cuenta puedes encontrarlo en tuits del 25 de enero de 2019. Algunas de las preguntas están en relación con ciertos regionalismos, especialmente españoles. Esto puede hacer dudar a los que estamos en países latinoamericanos, pero bien vale la pena.
Bienvenido el juego y animo a los lectores a desafiar nuestra cabeza.

Duolingo - El juego para aprender idiomas

Desde hace años, Duolingo es uno de los juegos más populares utilizados para aprender o practicar idiomas. El sitio nos informa que tiene 50 millones de usuarios.
Además es gratuito 
Con una interfaz de juego, con niveles y actividades lleva al usuario en un camino gradual a un uso más complejo del idioma seleccionado.
Está dividido en lecciones que incluyen ejercicios para leer, oir y escuchar, además de trabajar en el tema de traducción tanto de palabras como de oraciones. Por supuesto, esto se aprecia mejor cuando sube el nivel de complejidad.

Se puede utilizar en una PC o en tablets y teléfonos inteligentes, tanto con sistemas Android o IOS y está disponible para los idiomas inglés, francés, alemán, portugués, italiano, guaraní (Jopará), catalán y esperanto.

Para docentes

Duolingo para escuelas tiene también un sistema para que los docentes del área de idiomas lo incorporen a sus clases. Pueden seguir el progreso de los alumnos a través de tablero de control para el seguimiento (dashboard). De esta manera puede saber dónde están las fortalezas y debilidades de cada uno en particular.

Incorpora el aspecto lúdico a la clase por medio de la recompensa y la nuevo oportunidad como lo hacen los juegos de video
Sabemos que el juego es un camino muy bueno para el aprendizaje y esta puede ser una muy buena herramienta.

Te dejo, para terminar, una charla TED de hace unos años en el que el fundador de Duolingo explica el origen y funcionamiento.

Historia de Perú a través de un video juego

1814: Rebelión en Cusco Es un video juego de historia. El juego narra los eventos sucedidos durante la llamada Rebelión del Cusco, llevada a cabo por los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua en 1814, y que vendría a ser conocida como uno de los primeros intentos en la lucha por la independencia del Perú.
Aquí un trailer del mismo
1814: Rebelión de Cusco” es un videojuego desarrollado por el Grupo AVATAR de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que combina la complejidad y la acción de dos tipos de juegos: juegos de rol y juegos de estrategia en tiempo real. El jugador tiene como objetivo dirigir a las fuerzas patriotas a través de una serie de misiones en las locaciones de Cusco, Apacheta y Umachiri, donde se libraron las batallas y eventos que sembraron las semillas de la independencia del Perú. Para lograr los objetivos principales, el jugador tendrá que hacer uso de su astucia, será necesario que tomen decisiones acertadas y que se utilicen los elementos encontrados durante del juego de manera adecuada y prudente.
(Tomado de Recomendación para su uso en clase)

 Esta es una captura del juego que se parece bastante al Age of Empire que también es un juego muy aceptable para familiarizarse con algunos temas de la historia.
Recomiendo ver las recomendaciones técnicas que indica la página oficial del sitio para poder jugar sin problemas.

Video juego para conocer la vida de un refugiado

ACNUR ha desarrollado un video juego que permite conocer un poco de la realidad de los refugiados. Contra viento y marea intenta reproducir vivencias y datos de los que viven en la situación de ser expulsados de sus lugares de origen.
El tema toma mayor actualidad por los acontecimientos de Siria que han tenido mucha repercusión en los medios. 

Lo interesante es el aspecto didáctico del juego, lo cual se puede ver en la Guía para profesores que presenta todo un marco para utilizar el juego en las clases.
Los contenidos incluyen temas relacionados a los derechos humanos y actividades recomendadas para el aula en cada paso que deben avanzar.

Desarrollo del juego
  • Guerra y conflicto
La guerra y la violencia están muy presentes en nuestro mundo actual. Esta sección contiene información sobre los derechos humanos, los tratados internacionales que los protegen y las organizaciones que trabajan para defenderlos. Personas que tuvieron que huir cuentan su experiencia en entrevistas y en películas. Encontrarás cifras sobre quiénes son las personas refugiadas y desplazadas internas, y qué medidas se toman para protegerlas.
  • En el país vecino
El concepto de asilo existe en todas partes desde hace miles de años. En esta sección podrás conocer su historia, qué hay qué hacer para pedir protección en España y en Latinoamérica, quién puede ser refugiado y quien no, y las diferentes maneras de proteger a las personas refugiadas: la integración en el país de asilo, el reasentamiento o el retorno voluntario. Encontrarás historias de personajes famosos que fueron refugiados y de personas que están buscando su nuevo hogar en otro país.
  • Una nueva vida
Las personas refugiadas tienen que aprender un idioma nuevo, buscar trabajo, encontrar amigos. La vida en el país de asilo puede ser muy diferente a la del país de origen. Esta sección tiene información y películas sobre esas dificultades y sobre la ayuda que ofrecen los países de acogida. Y también algunas sorpresas sobre el verdadero origen de cosas que usamos en nuestra vida diaria.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR, en inglés UNHCR, United Nations High Commissioner for Refugees) es el organismo de las Naciones Unidas encargado de proteger a los refugiados y desplazados por persecuciones o conflictos, y promover soluciones duraderas a su situación, mediante el reasentamiento voluntario en su país de origen o en el de acogida. Tiene su sede en Ginebra, Suiza, y más de 250 oficinas repartidas por todo el mundo. El derecho al asilo y refugio es contemplado en la Declaración Universal de Derechos Humanos:
  • En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
  • Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
Fuente: Wikipedia

Congreso Internacional de Videojuegos y Educación

En el marco de convenios de cooperación, la Universidad Pública Nacional de Argentina se convierte en la sede organizativa del III Congreso Internacional de Videojuegos y Educación (CIVE15), que se desarrolla el 12, 13 y 14 de agosto de 2015 en el Centro Cultural Borges (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina).

Hace cuatro décadas, los videojuegos irrumpieron socialmente transformando / reformulando / remodelando algunos de nuestros consumos culturales. Pero en los últimos años, su penetración material y simbólica resultó sorprendente:

Objeto de las artes, las tecnologías de la información y la comunicación y las industrias culturales, supo también imbricarse con algunas lógicas de funcionamiento y problemáticas de los campos de la política, la salud, la economía, la educación. La posibilidad de reflexionar sobre las interrelaciones entre los videojuegos y la educación, y operar consecuentemente sobre la mejora de las relaciones de enseñanza y aprendizaje motivó a un grupo internacional de investigadores en edutainment denominado ALFAS (Ambientes Lúdicos Facilitadores del Aprendizaje) a organizar el I Congreso Internacional de Videojuegos y Educación 2012 en Alicante, España. El éxito del primer encuentro generó una segunda reunión en 2013 entre creadores, desarrolladores y diseñadores de videojuegos y profesionales de la educación en Extremadura, España.

La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) es miembro fundador del grupo internacional de investigadores ALFAS junto con la Universidad de Valencia (U.V), la Universidad de Oviedo (U.Ov), la Universidad de Extremadura (UNEX) y la Universidad de Vigo (U.Vigo). 


Programa de educación financiera

Money town es un programa de educación financiera que enseña a los jóvenes a gestionar su dinero de forma responsable explicando conceptos financieros básicos como el ahorro, el presupuesto personal, la inversión, las relaciones bancarias, los distintos medios de pago, etc. El programa consta de dos partes: la primera incluye 12 actividades y 3 vídeos; y, la segunda desarrolla un juego de simulación, Money town. 
Es un juego de simulación que consiste en vivir durante un año en una ciudad imaginaria y ganar dinero. Este dinero deberá utilizarse de manera responsable e inteligente.

El programa va dirigido a alumnos de 1º a 4º de la ESO (12 - 16 años), y los contenidos se pueden trabajar en las siguientes asignaturas: Matemáticas, Tecnología, Lengua Castellana, Ciencias Sociales, Segunda Lengua. Al portal se accede en español, alemán, francés y portugués.
Puede utilizarse en cualquier tipo de soporte, tanto PC como tablets o smartphones y es gratuito.
Invito a probarlo y dejar sus apreciaciones en este blog. Hasta la próxima.

Video juego para artes visuales en desarrollo

La Universidad Nacional de La Plata, Argentina, desarrolla un videojuego para enseñar artes visuales.
El software está diseñado para ser utilizado en netbooks del Plan Conectar Igualdad

Un equipo integrado por docentes y alumnos de las facultades de Bellas Artes e Informática de la Universidad Nacional de La Plata desarrolla un videojuego destinado a la enseñanza de las artes visuales en escuelas del nivel medio. La particularidad de este software libre es que está especialmente diseñado para ser utilizado en las netbooks del Plan Conectar Igualdad.


El proyecto "Viajando en un tren de sombras" está orientado a estudiantes y docentes del nivel secundario del Ciclo Básico, y busca transformarse en una herramienta pedagógica alternativa, creada en función de las posibilidades que ofrecen hoy las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

Los responsables del proyecto remarcaron que "la iniciativa se gestó luego de haber detectado la ausencia de herramientas educativas orientadas a la enseñanza del arte -y del lenguaje audiovisual en particular-, que incorporaran a las TIC y que además fueran compatibles con el Plan Conectar Igualdad y con los diseños curriculares del nivel medio.

Según estudios pedagógicos, la educación artística reviste una importancia significativa porque aporta una multiplicidad de virtudes para el crecimiento humano en general. Entre ellas están el desarrollo de la sensibilidad, la intuición, la comprensión y expresión de emociones, que posibilitan el fortalecimiento de la inteligencia y de la capacidad para acceder al conocimiento. En este sentido, los especialistas sostienen que el arte contribuye al desarrollo personal e incluso al éxito académico, por ello constituye un eje primordial en la formación de los estudiantes.

El videojuego desarrollado en la UNLP propone un viaje a través de la historia del cine argentino silente –primeros tiempos, de 1896-1932-, cuando el cine sólo se veía en blanco y negro, sin sonidos grabados y cada historia se imprimía artesanalmente sobre cintas de película enrolladas. Un recorrido para conocer a través de nuestro cine un tópico clave: la emergencia de las máquinas de imágenes, aspecto fundamental para comprender nuestra actualidad: la de las pantallas y la mediatización.

La directora del proyecto, Camila Bejarano Petersen explica que "Viajando en un tren de sombras, es un video juego que parte de un plot narrativo que, en términos pedagógicos y atravesando diferentes niveles, ofrece tanto aspectos específicamente vinculados a la historia del cine, como aspectos que permiten actividades con otros contenidos curriculares (historia, geografía, lengua, comunicación).

"Otro eje del videojuego –explica-, se plantea a través de la evolución del cine en paralelo con el desarrollo de las máquinas y medios de transporte. El proyecto plantea esta conexión entendiendo que cada época proyecta en sus dispositivos tecnológicos una concepción del mundo y del hombre". En tal sentido, se propone reflexionar sobre la relación entre estos dispositivos y las concepciones que ponen en juego, articulando maneras de pensar nuestra relación con los medios de comunicación.

Bejarano Petersen sostuvo que "el diseño está guiado por la lógica constructivista, que tiende a fortalecer la interactividad, de narratividad no lineal y exploración lúdica, con el objetivo de propiciar modalidades colaborativas en el aula, además del uso activo y crítico de las nuevas tecnologías".

Por su parte, Ana Paola Amadeo, una de las docentes a cargo del área de Programación, añadió que "si bien en la actualidad se ha desarrollado una base tecnológica, en cuanto acceso a hardware, su implementación en recursos de software educativos que favorezcan su uso efectivo y eficaz ostenta un desarrollo desparejo. Agregó que "ello repercute en un uso muy limitado de las potencialidades que ofrecen las TIC y de acceso a las prácticas educativas vinculadas a nuevos entornos, tanto en estudiantes como en docentes".

En este sentido, María del Carmen Cirigliano y Luciana de la Cal, coordinadoras del área de Guión y Diseño Visual y Sonoro, agregaron que "la reconstrucción de la historia del cine, sus antecedentes y sus posibilidades ponen al estudiante ante la necesidad de desnaturalizar lo que conoce, y es una invitación -en cierto modo- a volver a sorprenderse".

Fuente: UNLP

Apps: Escribe canciones con Jorge Drexler

El músico uruguayo Jorge Drexler ha desarrollado una aplicación móvil que genera canciones basado en las opciones que el usuario realiza en el tiempo y variables como la ubicación y la hora del día real. Como corresponde a las matemáticas, y debido a la operatoria aleatoria del proyecto, la aplicación se llama "n."
En el caso que estamos examinando, el usuario debe combinar las estrofas de la canción mientras la escucha, seleccionando a tiempo real los versos y estribillos que canta Drexler, y otros cantantes invitados.


Cada canción es una experiencia musical interactiva única. 

Aplicación didáctica

Creo que este juego puede tener diversos usos en especial en el campo de Música y Lengua, en lo que refiere a los recursos poéticos que utiliza. En todo caso sería bueno conocer comentarios de usuarios que sean docentes específicos de estos espacios para poder tener una evaluación adecuada.

Uso de la aplicación

Jorge Drexler junto a 9 cantantes de fama mundial, un Stradivarius, una completa orquesta sinfónica, un coro masculino y femenino, han participado en esta aplicación vanguardista.

Los usuarios podrán exportar y compartir archivos de audio con sus propias ediciones de cada canción.
–– n1 ––
“n1: Habitación 316” es una canción que explora la poesía combinatoria, en la cual los usuarios podrán interactuar escogiendo los versos y los estribillos, y también arreglos musicales. Esta canción está disponible en inglés y en español.
La cantidad de versiones de la canción que un usuario puede hacer son casi infinitas.

–– n2 ––
Es una canción acerca de como el ir y venir en la vida va determinando quienes somos, por tanto, los oyentes tendrán que moverse para experimentar la canción. Al presionar play en diferentes localizaciones, los usuarios pueden encontrar y desbloquear todos los instrumentos que suenan en la canción.
Esta canción fue grabada con la Orquesta Sinfónica del País Vasco (Euskadiko Orkestra Sinfonikoa) y las voces de KUP Taldea con arreglos y dirección de Fernando Velázquez, incluye todos los instrumentos que contiene una orquesta completa y se puede elegir qué instrumentos suenan junto con el coro de voces.

–– n3 ––
“n3: Décima a la Décima”. 10 cantantes diferentes participan en esta canción, entre los cuales se encuentran: Residente Calle 13, Kevin Johansen, Kiko Veneno, Xoel López, Daniel Drexler…
Los usuarios podrán combinar las distintas voces y elegir qué cantantes entran y salen de la canción, y en que orden lo hacen.

Tal vez también te interese

Ciclania, videojuego gratuito sobre cambio global y ciudadanía

Ciclania es un video juego de los desarrolladores de Kokori, que está en
pleno proceso de diseño y programación. Será una herramienta gratuita de apoyo a la labor docente que busca, de forma entretenida, motivar el aprendizaje e interés por la ciencia a través de un videojuego en el campo del cambio global y la ciudadanía.
Su principal objetivo es entregar argumentos científicos que instalen en niñas y niños el establecimiento de una relación, en comunidad, de armonía con el mundo
El desarrollo de este videojuego está a cargo del centro Tekit, de la Universidad Santo Tomás. Los socios en su realización son el Ministerio del Medio Ambiente, la fundación Casa de la Paz, la red de Colegios Santo Tomás y el centro de Cambio Global de la Universidad Católica, todos de Chile.

He recibido una invitación para participar de un panel para probar y ajustar el juego.












































Más allá de que no podamos asistir por lejanía, conviene estar atentos al progreso y lanzamiento de Ciclania.
El proyecto propone desarrollar, evaluar y transferir un videojuego que incluya contenidos curriculares de sexto básico, que sea gratuito y posea una alta calidad gráfica, técnica, pedagógica y de jugabilidad que permita ser utilizado por profesores en el segundo ciclo de enseñanza básica en el aula. El equipo de investigadores del proyecto tiene una experiencia previa en el desarrollo de videojuegos entretenidos para usar en clases (Kokori) y en él confluyen profesionales de diversas disciplinas (biólogos, bioquímicos, ingenieros, profesores, informáticos, trabajadoras sociales, diseñadores y comunicadores) y de distintos países (Chile, Argentina, Panamá y Alemania).
Ingresar a Ciclania

Cómo los videojuegos transforman la educación

La siguiente conferencia invita a repensar el modelo educativo en tiempos en que la información está al alcance de la mano de manera interactiva.
¿Cuánto debemos cambiar de nuestras estrategias en este mundo de la conectividad? Invito a pensar acerca de los desafíos y los límites que las nuevas tecnologías traen a nuestra tarea como docentes después del video.
Este es un debate que recién comienza y que deberá tener su tiempo de maduración. Pero 
  • ¿cuáles son los limites de la ludificación (o gamificación)?
  • ¿Cómo aplicar estas estrategias a saberes complejos como matemática avanzada o filosofía o teorías sociales complejas?
Te invito a dejar tu opinión, experiencia o propuesta para abrir el debate.

Tal vez te interese:
Geografía y economía con simuladoresVideo juego de biología celularLos videojuegos en la educación

Videouego de personajes históricos



El desarrollo de juegos es imprescindible para la tarea de un docente 2.0. Ya hemos visto en otras entradas que la interfaz lúdica facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje porque pone en interacción factores de estímulo y recompensa que naturalmente se dan en los videojuegos. (Ver Mundos virtuales, videojuegos y escuela)
El trabajo de Personatges en joc (Personajes en juego), que les presento aquí, ha sido compartido por sus autores para hacer conocer su aporte al trabajo docente, por lo que, simplemente, transcribo lo que me han contado del mismo.
Quiero compartir con vosotros nuestra experiencia y proyecto con videojuegos en las aulas. Los juegos son actividades que facilitan vivencias y que se centran en experiencias  narrativas en las que el jugador vive y se reconoce como un protagonista que interactúa con el medio y a su vez es reconocido por el juego. Las actividades pueden oscilar entre actividades ficticias o simuladas, superfluas e imprescindibles. Actividades que finalmente pueden provocar efectos pedagógicos que afectarán directamente a la actitud y a las acciones del jugador, y sobre todo, con efectos muy diversos. 


Por tanto, los videojuegos pueden contribuir a la enseñanza. 
La colección de juegos pretende acercar a personajes históricos catalanes a los niños de 5o y 6o de primaria a través de 3 videojuegos. Podemos ver un pequeño adelanto de cómo es el juego.

"Su objetivo es presentar didácticamente diferentes personajes relevantes de la historia de la ciencia y la tecnología de Cataluña. Por este motivo, cada título de la colección se dedica a un personaje y presenta su historia de manera interactiva bajo los títulos: Narcís MonturiolJoan de Peratallada y Miquel Crusafont."


Durante el transcurso de los juegos, se presenta información relevante al usuario sobre el protagonista, su entorno y la época de la historia que vive,  luego se comprueba que la información se ha asimilado con unas cuantas preguntas necesarias que el usuario debe responder  para seguir jugando.Los juegos se encuentran en catalán, pero próximamente Miquel Crusafont se realizará en Español. Actualmente se prepara un cuarto juego titulado: Ferran Alsina. La colección se ha desarrollado con financiación del Gobierno Catalán, la Direcció General de Recerca del Departament d’Innovació, Universitats i Empresa - Generalitat de Catalunya."

Desde este blog nos gustaría ver desarrollos de este tipo en español, en especial en relación a personajes y acontecimientos de América Latina.
Gracias por compartir el ejemplo y animamos a más desarrollos de este tipo. Ingresar a http://www.personatgesenjoc.cat/

Quizás te interese
Geografía y economía con simuladoresVideo juego de biología celular

Video bajo licencia Creative Commons
Licencia de Creative Commons
Personajes en juego by Darío Acosta is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.

Geografía y economía con simuladores


Este tema y muchos más, tomado del libro Cara y Cruz de la web (ver libro), de Darío Acosta

No voy a abundar en el tema de la relación entre aprendizaje y juego. Hay mucho hablado y hay gente mucho más autorizada para explicar los beneficios de combinar ambos mundos (ver, por ejemplo: Mundos virtuales, videojuegos y escuela).
La propuesta que hoy hago es el de utilizar juegos de modelización social como herramientas para la enseñanza de economía y geografía. También es posible aprovechar estos juegos para otros fines.

Sims y la modelización de la realidad

Aquí incluimos en este concepto a todo juego en el que un usuario puede adoptar una identidad y armar un mundo a su antojo junto con otros jugadores (reales o virtuales con los que se puede interactuar). El modelo de juegos Sims ha dado mucho que hablar, en especial los que eran acusados de crear mundos paralelos enfermizos para sus usuarios que volcaban su mundo interior en un juego. Es verdad, cuando los usuarios son menores de edad, deben estar bajo la supervisión atenta de adultos. Pero este es otro tema.

El juego como ejercicio intelectual

En nuestro tema rescatamos los juegos de simulación social. ¿Recuerdas el juego SimCity? Fue un pionero creando su propio género: simulación de ciudades. En él podías construir tu propia ciudad desde cero: edificios, carreteras, hospitales… y ver cómo poco a poco crecía la población. A mayor población mayor era el reto.
Por favor, no se entienda esto como publicidad del juego. Solo me interesa el sistema. Más abajo pongo dos opciones gratuitas. 

Este juego fue muy popular y tuvo varias versiones. Siempre el desafío es el de desarrollar, de combinar las variables sociales, culturales, económicas, naturales para lograr un resultado a largo plazo. Se pueden probar diferentes caminos y ver los resultados y a la vez, en forma retrospectiva, entender cómo se dan los procesos sociales (demográficos, económicos, industriales, etc.) en la historia. Creo oque puede ser una experiencia interesante para la labor del docente en estas áreas.

Alternativa libre a SimCity

Si te gustó SimCity, hay una opción gratuita de Linux con LinCity-NG, que se acerca mucho y tiene versión para Windows. Descargar.
Se dispone de un presupuesto para hacer prosperar la ciudad construyendo todo lo que puede tener una ciudad (hasta plataforma para lanzar cohetes). En verdad es muy interesante y real en cuanto que no se puede construir en forma indiscriminada por los límites presupuesto y otras variables.

Simutrans y los transportes

Simutrans es un juego de simulación de código libre que se concentra en el transporte de mercancías, pasajeros, correo y energía. Descargar
El objetivo principal de Simutrans es crear una economía estable, así como hacer crecer la compañía y evitar la bancarrota. Simutrans te permite modificar el terreno, construir carreteras y vías de tren, construir distintos tipos de paradas, terminales y vehículos (incluyendo autobuses, trenes, camiones, barcos, aviones y más recientemente monorraíles). También es posible crear red de tendido eléctrico.
Simutrans es multilingüe, e incluye un opción de oscurecer completamente la pantalla en horario nocturno mostrando las luces de las ciudades y los vehículos. Las versiones recientes incluyen un modo principiante (beginner mode), una opción freeplay que te permite estar en números rojos sin caer en bancarrota. (Wikipedia)

Se trata de un juego de estrategia en el que deberás gestionar el desarrollo de una ciudad, poniendo especial atención a los transportes y la buena marcha económica de tu construcción.
Se trata de un juego con unos gráficos de sorprendente calidad, teniendo en cuenta que es totalmente gratuito. El nivel de detalle no es excesivo, lo que le permite ejecutarse en máquinas lentas sin problema.
Tu objetivo será el de gestionar la ciudad, haciendo que las empresas desarrollen su labor mediante el uso de materias primas. Estas materias deben transportarse (de ahí la importancia de un buen sistema de comunicación), así como pasajeros, correo y otros bienes. Todo ello, claro está, cuidando del medio ambiente.




Quizás te interese
Video juego de biología celularLos videojuegos en la educación

Problemas con las tecnologías y el juego infantil

La transformación de la vida cotidiana de los niños no comenzó en la escuela. Los docentes hoy estamos en un proceso de adaptación de nuestro trabajo, de la didáctica, al nuevo "sensorium" del mundo TIC que se está formando.
Pero, insisto, la escuela también debe ser el espacio para que los niños accedan a mundos alternativos al que les ofrece su cotidianeidad. Que nos gusten las tecnologías como herramientas no significa que lo sea todo en la vida.
Las consecuencias nefastas de la ruptura de las relaciones interpersonales deben tenerse en cuenta en el uso que les damos a las nuevas tecnologías en el aula. Si bien, muchos advierten que los nuevos juegos en red proporcionan nuevas formas de socialización, el uso del cuerpo será siempre irremplazable, porque somos un conglomerado de cuerpo, alma y espíritu. Ni qué hablar de los trastornos físicos por el sedentarismo.
Desde este blog aliento al uso de herramientas tecnológicas en la escuela pero también sería bueno recordar que las viejas prácticas no se deben desechar y que nunca habrá nada que pueda reemplazar el gusto de estar con la ropa empapada de transpiración por correr, saltar y jugar con los amigos.

Sobre socialización y juegos:

Mundos virtuales, videojuegos y escuela

Los mundos virtuales y los videojuegos son cada vez más importantes como ámbitos de expresión. La cantidad de tiempo que les dedicamos no es el único indicador que tenemos para medir su importancia; también lo son el significado que les damos, y cómo los usamos para identificarnos ante nosotros mismos y ante los demás. En ellos expresamos nuestras creencias, nuestros valores, nuestros prejuicios.

Alejandro Tortolini nos ofrece una buena reflexión sobre el papel de los juegos.

LOS JUEGOS EN RED DEVUELVEN EL CARACTER SOCIAL QUE TENÍAN LOS JUEGOS



Unos momentos después de ver el video nos preguntamos si son solo juegos. Pero tengamos en cuenta si pueden usarse como recursos didácticos. La opinión de Francisco Revuelta es que sí:

"Seguiremos en Primaria, con juegos cercanos a los alumnos, usemos plataformas móviles, tablets o consolas en el aula. Juguemos y luego trabajamos con actividades de carácter cognitivo simple y que podemos ir complejizando y combinando con otras actividades multimedia. Aprovechemos el elemento motivador, o de pasión vivencial, que fomentan algunos videojuegos comerciales.

En Secundaria y la Formación Profesional, tenemos las simulaciones (y serious games) que preparan para las salidas laborales más variadas. Dentistas, abogados, mecánicos, cajeros de comercio, mercado, obras públicas, pilotos comerciales, … ¿montaríais en un avión en el que el piloto no ha practicado en un simulador de vuelo diferentes situaciones-problema que no se pueden simular en la práctica real (por ejemplo, una despresurización de la cabina y con un motor incendiado, es difícil de hacer esta práctica, en la realidad)? Quizás, ahora lo veamos de otra forma.
"


Espero tus comentarios.

Quizás te interese:

Juego de estrategia para aprender inglés

Wikiduca es un juego de navegador para aprender vocabulario de inglés de forma divertida.

Este emprendimiento es llevado a delante con el aporte de muchos colaboradores particulares que aportan dinero, tiempo y  capacidades. Tienen como meta llegar al mecenazgo de la la incubadora de Sillicon Valley más importante (tiene entre sus logros, por ejemplo, Dropbox). 

La combinación de juego y aprendizaje siempre es deseable pero no todo lo que se hace da resultados satisfactorios. Aquí, en cambio, tenemos un juego inteligente y bien diseñado, tanto en la historia como en su estética, para que los niños agreguen vocabulario de manera prácticamente inadvertida.

"¡Hay que salvar a los Wikititos, que saben mucho inglés, de las sombras malvadas que quieren robarles las palabras! Los niños deben aprender inglés del sabio para rescatar a los Wikititos y volver a enseñarles las palabras que las sombras les robaron.
Los profesores tienen un panel de control especial que permite seguir los progresos de sus alumnos, configurar las listas de vocabulario a su gusto e incluso seleccionar palabras concretas para aprender cada día. Wikiduca es una herramienta de deberes para que los niños lleguen a clase ¡con el vocabulario ya aprendido! ¡Y habiendo disfrutado!"


Una de las claves de este juego es que el niño debe aprender vocabulario y a su vez enseñarlo a los personajes para llevar adelante las misiones encomendadas. Este doble juego estimula y refuerza lo aprendido.

Control de los adultos
El control de los adultos y docentes será necesario siempre que hablamos de aplicaciones para niños. En este caso, se cuenta con un tablero de seguimiento en el que se pueden ver los progresos como también la calidad del progreso. 

Para ingresar a Wikiduca, clic aquí

Video juego de biología celular

"¿Te imaginas una clase de biología en el laboratorio de computación jugando con Nanobots?" Así plantea el sitio del proyecto Kokori el método atractivo para todos de aprender biología celular.

Este videojuego esta pensado para ser usado en clases donde todo el curso podrá ir descubriendo el micro-mundo de una célula en tres dimensiones, sus organelos, su funcionamiento y compenetrarse con la estructura más pequeña que forma la vida. Sabemos que el aprendizaje por medio de juegos es altamente efectivo, lo que hace recomendable su implementación.

Aquí podemos ver el video presentación:

El proyecto Kokori tiene como objetivo el desarrollo de un videojuego gratuito basado en tópicos de biología celular que están incluidos en el programa oficial de biología para la Educación Media en Chile. La propuesta de esta iniciativa es que el videojuego sea desafiante, emocionante y entretenido. Además, debe fomentar la colaboración y sana competencia, y desarrollarse un entorno biológico consistente y acorde a los contenidos del programa educativo. 

Con este videojuego se pretende acercar la biología celular a los jóvenes de enseñanza media de una manera entretenida así como apoyar la labor de los profesores.


El videojuego se desarrolla en interior de una célula, en un escenario 3D, de una calidad gráfica atractiva y puede ser jugado en un computador Pentium IV, 1Gb RAM.
Para ingresar al sitio, hacer clic aquí

Recursos y servicios para docentes de América Latina

Es bueno encontrar un sitio pensado por latinoamericano para la realidad latinoamericana. El sitio El educador contiene una gran cantidad de recursos para docentes.
Entre los beneficios de este sitio colombiano se encuentran los "Planes de clase" que se pueden consultar gratuitamente. En cada tema se dispone de una planificación de la clase, ejercicios y desarrollo de todo el tema. Se separan los temas por nivel educativo.
Los juegos están siempre están presentes y aquí hay algunos muy entretenidos y útiles para la ejercitación en temas como Matemáticas, Ciencias Sociales, Naturales y un bloque especial para nivel preescolar.
Por último, podemos recomendar la sección de la Revista El Educador, que tiene a disposición en formato .pdf los números de la revista para descargar.
Para acceder al sitio, hacer clic aquí.
Si has podido evaluar el contenido de estos enlaces, nos gustaría saberlo. Se puede dejar una opinión en el botón de comentarios. Esto nos ayuda a mejorar la calidad de los sitios que damos a conocer. Gracias

Aprendizaje con juegos

El juego es una manera innegable de hacer el trabajo más fácil para los docentes y alumnos. Es así que el blog Aprendemos y Jugamos concentra una grandísima cantidad de juegos y actividades, especialmente de matemáticas, para utilizar en nivel inicial y primario.

Tiene, además, una lista de enlaces útiles para los docentes que conectan con herramientas web muy prácticas, especialmente material de software libre y con derechos abiertos Creative Commons.
Lleva un tiempo revisar el contenido pero tiene como ventaja el concentrar los recursos en un listado categorizado por temas o espacios curriculares.
Para ingresar al blog, clic aquí.
Si has podido evaluar el contenido de estos enlaces, nos gustaría saberlo. Se puede dejar una opinión en el botón de comentarios. Esto nos ayuda a mejorar la calidad de los sitios que damos a conocer. Gracias