Mostrando entradas con la etiqueta mapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mapas. Mostrar todas las entradas

Explorar otros planetas con Google Maps

Recientemente Google Maps a podido reunir imágenes de planetas y lunas del sistema solar para hacerlos accesibles a los usuarios de la misma manera que lo hacemos con el uso normal de la aplicación. 


Para poder visitar los planetas debemos seguir los siguientes pasos


  1. Ingresar a Google maps 
  2. Seleccionar la vista satelital. 
  3. Alejarnos todo lo posible hasta ver la tierra desde el espacio distante. Allí veremos que se abre una ventana a la izquierda con las opciones.
  4. Acceder al elemento deseado.

Cuando nos acercamos al punto deseado aparecen las referencias de los lugares que ya tienen su denominación y al hacer clic sobre el nombre obtendremos información sobre el lugar.

¿Cómo lo lograron?

Dice el blog de Google
"Hace veinte años, la nave espacial Cassini se lanzó desde Cabo Cañaveral en un viaje para descubrir los secretos de Saturno y sus muchas lunas. Durante su misión, Cassini registró y envió casi medio millón de imágenes a la Tierra, lo que permitió a los científicos reconstruir estos mundos distantes con un detalle sin precedentes. Ahora puedes visitar estos lugares, junto con muchos otros planetas y lunas, en Google Maps directamente desde tu computadora. Para mayor diversión, intente alejarse de la Tierra hasta que esté en el espacio."



Por último agregamos que además de los astros, tiene una visita al la Estación Espacial Internacional con un recorrido que nos hará sentir que somos uno de los astronautas.

Proyecto de literatura con Google Maps

La creatividad solo está atada a los límites que nosotros le imponemos.
Una muestra es el proyecto Voces y versos de Sahel que combina poesía y mapas de Google.
El docente se tomó el trabajo de armar el camino para que los alumnos construyeran su trabajo, como un guía para que todos aporten al todo.
Este es el resultado del trabajo colaborativo realizado por los alumnos de 4º A y B del IES San Andrés de León. El objetivo de nuestro proyecto ha sido el de crear un mapa interactivo multimedia que recopile la obra de poetas nacidos en la region del Sahel, aprovechando para ello la tecnología que nos ofrece "Google maps" .
Además de la herramienta de Google Maps, se han utilizado otros recursos como la plataforma Scribd y un blog que el docente utiliza con sus alumnos. Además, los resultados fueron compartidos en las redes sociales y como resultado, el trabajo no quedó dentro de las paredes del aula sino que otros pudieran disfrutar.
Los pasos del proyecto fueron expuestos claramente a los participantes del proyecto y todo el material producido se subió a la web y queda disponible para el público general para que todos puedan acceder.
Los detalles del trabajo están todos expuestos en el blog Una casa de palabras que invitamos a visitar.
Felicitaciones por el trabajo.

Quizás también te interese

Visita al antiguo Egipto en 3D

Hace poco tiempo publicamos una reseña de una herramienta para conocer el desarrollo histórico de París en 3D creada por la empresa Dassault Systèmes. Esta misma empresa se ha encargado de desarrollar una aplicación para conocer en un entorno virtual los ritos funerarios de Keops o el puerto de la antigua ciudad, ni qué hablar de conocer las pirámides: Proyecto Giza 3D

El modelo fue armado a partir de documentación de una expedición de Harvard dirigida por George Reisner.
En este recorrido podemos recorrer los sitios históricos tal como se veían en ese entonces, sin el deterioro del tiempo y el desierto. El itinerario propuesto es amplio y nos permite visitar por fuera los espacios de pirámides y mastabas o por dentro en las cámaras reales. Esta muestrita puede convencer a cualquiera de que los alumnos disfrutarán de un paseo maravilloso.

Sólo hace falta agregar un plug in que nos permite ver en 3 dimensiones los espacios. Vale la pena disfrutarlos.
Para entrar al sitio, clic aquí

Historia de París en 3D

El sitio París 3D Saga es un sitio francés que propone un recorrido por la historia de la ciudad de manera interactiva y visualmente muy atractiva. La idea es la siguiente: Después de ingresar se elige un espacio específico de la ciudad. Luego el mismo sitio nos guía a un recorrido histórico del lugar de emplazamiento, por ejemplo del Louvre o de la Bastilla o de la Torre Eiffel. 
Con el mouse (ratón) o con las teclas de desplazamiento del teclado podemos pasea, literalmente por las instalaciones de diferentes épocas y ver la vida cotidiana y muchas de las técnicas de construcción de edificios según el siglo que estemos transitando.

El sitio está en francés y que tiene una opción para pasarlo a inglés. De todos modos podemos ponerlo en el traductor de Google y tiene solución (recordar que Chrome lo hace automáticamente).  Decimos que o hay problema porque está armado de forma visual y los pocos textos que tiene son fáciles de entender.
La visión es 3D y podemos recorrer a voluntad los lugares y observar detalles arquitectónicos como si estuviéramos en el lugar. Luego vamos avanzando en siglos para ver cómo se va transformando el espacio hasta el día de hoy

Para recorrer el sitio es necesario una conexión de banda ancha y una aplicación 3DVIA player, que el mismo sitio facilita para descargar e instalar. Luego, automáticamente comienza el juego con música que nos acompaña por todo el trayecto.
Ofrecen además una película para ver el recorrido en 3D que estará lista, según anuncian, para finales de octubre de 2012. Aquí el avance de la película:

Para ingresar al sitio, hacer clic aquí

Para ver el nuevo modelo del antiguo Egipto realizado por el mismo equipo, clic en Giza 3D

Animaciones para enseñar ciencias

En tiempos como los nuestros, en los que las imágenes juegan un papel fundamental en la tarea de enseñanza-aprendizaje, una herramienta como Educaplus nos enriquece con su aporte. Recomendamos ampliamente visitar este sitio.
En los campos de las ciencias nos ofrece una gran cantidad y variedad de animaciones referentes a áreas como química, física, matemáticas, ciencias de la tierra, biología y más. En cada rama que cubre tiene material para una gran cantidad de temas que conviene investigar. 

A su vez, cada tema tiene su propio espacio lo que permite profundizar y ampliar en los temas específicos que se necesite de los diferentes espacios curriculares.
 
Educaplus.org es el sitio personal de Jesús Peñas Cano, profesor de Física y Química.
El proyecto Educaplus.org se encuentra en línea desde 1998 y su objetivo fundamental es compartir con todos, pero fundamentalmente con la comunidad educativa hispanohablante, los trabajos que vengo realizando para mejorar mi propia práctica profesional como docente.

Animaciones 3D, interactivas y muy claras para ver cómo se producen los fenómenos que se estudian.Por ejemplo en la imagen de aquí arriba, podemos ver moléculas en tres dimensiones que además pueden manipularse y verse desde cualquier ángulo.

La enorme cantidad de temas desarrollados ofrece a todo docente la posibilidad de dictar clases de manera dinámica y clara. Sin duda una gran herramienta para la labor docente.
Para ingresar al sitio, hacer clic aquí

Consulta de mapas en la web

Para trabajos de investigación de geografía, podemos consultar un atlas en español que permite acceder desde un planisferio a todos los países con un mapa individual y muchos datos estadísticos de cada país. El atlas se encuentra en el sitio Holt, Rinehart, Winston, que tiene recursos para el aprendizaje de idiomas. Para entrar al Atlas hacer clic aquí
Como complemento a este atlas,puede utilizarse el juego Seterra que puede ser entretenido para los alumnos y ayudar en la localización de territorios y países. Este juego fue presentado en una entrada anterior aquí
Si has podido evaluar el contenido de estos enlaces, nos gustaría saberlo. Se puede dejar una opinión en el botón de comentarios. Esto nos ayuda a mejorar la calidad de los sitios que damos a conocer. Gracias

Atlas Ambiental de Buenos Aires

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Agentina ha desarrollado un sistema de descripción ambiental de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires que analiza diferentes factores socionaturales como económicos de la región. El proyectyo apunta a tener un mayor conocimiento integral y a una mejor planificación.
El punto destacado es la posibilidad de estudiar una región desde múltiples miradas y combinarlas en forma dinámica.
El objetivo del AABA (Atlas Ambiental de Buenos Aires) es brindar el conocimiento más actualizado y significativo de esta metrópolis latinoamericana que, con más de 12 millones de habitantes (un tercio del total de la población de la Argentina) es una de las más pobladas del mundo.
Para lograr este objetivo el AABA puede ser abordado de tres formas diferentes y complementarias:

Representaciones cartográficas (Mapas)
La construcción de mapas, implica un proceso de abstracción que traduce la complejidad del mundo real a formas sencillas tales como puntos, líneas y polígonos.
Mediante tecnologías geomáticas, se han elaborado cuatro tipos diferentes de representaciones cartográficas.

1. Mapas SIG : permiten superponer y comparar diferentes capas cartográficas con variados niveles de aproximación (zoom), mediante un Sistema de Información Geoespacial.
2. Mapas Interactivos: permiten visualizar en forma sintética los contenidos desarrollados en las unidades temáticas y/o de paisaje. En ellos se incluyen tablas, gráficos y antecedentes.
3. Mapas para impresión: permiten imprimir sobre papel la información elaborada por nuestro Sistema de Información Geoespacial.
4. Complementos para Google Earth: son archivos en formato kmz, que pueden ser visualizados en el navegador Google Earth 3D

Ingresar a Atlas Ambiental de Buenos Aires

Juego gratuito de mapas

Seterra 4.0 es un programa gratuito, diseñado para aprender geografía básica de una manera sencilla en base a juegos con mapas.
Está basado en información sobre países, banderas, capitales, ciudades, etc. de los cinco Continentes: Europa, Asia, Africa, América del Norte, América del Sur, Australia.
Sus 70 ejercicios van ascendiendo de nivel a medida que se  avanza en el aprendizaje. Incluye ejercicios de mapas, de banderas y de preguntas y respuestas, haciendo el aprendizaje fácil y divertido. Cada ejercicio tiene una lista de máximas puntuaciones para controlar su progreso.
Seterra funcionará en cualquier versión de Microsoft Windows: Windows 95, 98, 2000, Windows XP, Windows Vista y Windows 7. Se puede descargar haciendo clic aquí 
Seterra está disponible en nueve idiomas: danés, holandés, inglés, alemán, francés, italiano, portugués, español y sueco.
Como complemento a este juego, podemos consultar un atlas en español que permite acceder desde un planisferio a todos los países con un mapa individual y muchos datos estadísticos de cada país.

Si has podido evaluar el contenido de estos enlaces, nos gustaría saberlo. Se puede dejar una opinión en el botón de comentarios. Esto nos ayuda a mejorar la calidad de los sitios que damos a conocer. Gracias