Mostrando entradas con la etiqueta biológicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biológicas. Mostrar todas las entradas

Tablas periódicas de elementos interactivas y juegos

Entregamos un listado de herramientas que pueden ser recursos didácticos para la enseñanza de la Tabla Periódica de Elementos.
Los enlaces corresponden a diferentes niveles de enseñanza por lo que habrá que adecuar al lugar donde trabaja el docente. Comenzamos con una Tabla interactiva.

Tabla periódica interactiva (enlace aquí)
Otra tabla interactiva muy completa es la que se puede encontrar en www.educa.madrid.org que puede verse diferente según las propiedades que se buscan. (enlace aquí)
 

Tetris

Se puede aprender sobre la localización de los elementos mediante una adaptación del famoso Tetris (enlace aquí)

Juego para relacionar los símbolos de los elementos con sus nombres (enlace aquí)
Apuntes y ejercicios
Podemos encontrar apuntes y ejercicios sobre el tema en el sitio fisicanet.com.ar

App para celular

Como aplicación para smartphone, puedo recomendar Tabla Periódica.
Características:

1) 118 elementos
2) Propiedades atómicas, termodinámicas, materiales, electromagnéticas, nucleares y reactividad de cada elemento
3) Diagrama de las capas electrónicas de cada elemento
4) Tabla de solubilidad
5) Calculadora de masa molar


Si has podido evaluar el contenido de estos enlaces, me gustaría saberlo. Se puede dejar una opinión en el botón de comentarios. Esto ayuda a mejorar la calidad de los sitios que doy a conocer. Gracias

Explorar otros planetas con Google Maps

Recientemente Google Maps a podido reunir imágenes de planetas y lunas del sistema solar para hacerlos accesibles a los usuarios de la misma manera que lo hacemos con el uso normal de la aplicación. 


Para poder visitar los planetas debemos seguir los siguientes pasos


  1. Ingresar a Google maps 
  2. Seleccionar la vista satelital. 
  3. Alejarnos todo lo posible hasta ver la tierra desde el espacio distante. Allí veremos que se abre una ventana a la izquierda con las opciones.
  4. Acceder al elemento deseado.

Cuando nos acercamos al punto deseado aparecen las referencias de los lugares que ya tienen su denominación y al hacer clic sobre el nombre obtendremos información sobre el lugar.

¿Cómo lo lograron?

Dice el blog de Google
"Hace veinte años, la nave espacial Cassini se lanzó desde Cabo Cañaveral en un viaje para descubrir los secretos de Saturno y sus muchas lunas. Durante su misión, Cassini registró y envió casi medio millón de imágenes a la Tierra, lo que permitió a los científicos reconstruir estos mundos distantes con un detalle sin precedentes. Ahora puedes visitar estos lugares, junto con muchos otros planetas y lunas, en Google Maps directamente desde tu computadora. Para mayor diversión, intente alejarse de la Tierra hasta que esté en el espacio."



Por último agregamos que además de los astros, tiene una visita al la Estación Espacial Internacional con un recorrido que nos hará sentir que somos uno de los astronautas.

La Srta Ciencia nos lleva de paseo por el conocimiento

Srta. Ciencia es un basto portal de recursos de educación para nivel primario
Hay que destacar su cuidada presentación y organización de contenidos que está dividido en materiales como libros, revistas, videos, apps y otros con una imagen y su correspondiente enlace que nos lleva directamente al sitio en cuestión.
Como perla, podemos encontrar una enorme variedad de enlaces a museos científicos, de España, Latinoamérica y también del resto de europa

Tiene, también, un espacio con materiales para nivel primario dividido por áreas como matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales. A su vez, cada espacio esta subdividido en diferentes contenidos.
El caso de los videos está diagramado para poder encontrar material de Youtube en diferentes canales de videos educativos adecuados para cada nivel.

Dice el sitio web:
SRTA.CIENCIA ES UN PORTAL EDUCATIVO BASADO EN LA CURIOSIDAD INNATA DE LOS NIÑOS POR EL MUNDO EN EL QUE VIVEN. ENGLOBA A ESCUELAS, DOCENTES, ALUMNOS Y CIENTÍFICOS, SIN OLVIDARSE DE REUNIR A LOS PRINCIPALES MUSEOS CIENTÍFICOS DE ESPAÑA, AMÉRICA LATINA Y EUROPA.
CON UN MODELO DE APRENDIZAJE Y ACERCAMIENTO A LA CIENCIA, APLICABLE DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA, CONVIERTE A LOS MÁS PEQUEÑOS EN PROTAGONISTAS DE AVENTURAS NECESARIAS PARA COMPRENDER LA REALIDAD.
SRTA.CIENCIA TIENE COMO OBJETIVO DESARROLLAR ACTIVIDADES QUE PUEDAN DAR SOPORTE A LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS A TRAVÉS DE UN EQUIPO DE DOCENTES, CIENTÍFICOS Y PERIODISTAS.
LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS SON LOS GRANDES OLVIDADOS DEL SISTEMA EDUCATIVO, POR ELLO DESDE SRTA.CIENCIA PENSAMOS QUE LOS NIÑOS DEBERÍAN “APRENDER CIENCIA“, “APRENDER A HACER CIENCIA” Y “APRENDER SOBRE LA CIENCIA“
Invitamos a todos a visitar el portal Srta. Ciencia 

Biólogo y educador presenta sus videos didácticos

El blog Prodidactic especializado en temas de biología y ciencias naturales. Lo especialmente atrayente de este trabajo es que producen sus propios videos didácticos documentales orientados especialmente a niños y jóvenes.

Dicen en el sitio:

"Con ProDidactic el profesor puede apoyarse en vídeos de aprendizaje para dar respuesta a innumerables cuestiones sobre naturaleza, medio ambiente, tecnología y otras muchas materias que forman parte del currículum escolar.
ProDidactic ofrece a los profesores un archivo de vídeos realizados específicamente para uso escolar al que se accede fácilmente con un ordenador o una pizarra digital conectados a Internet.
Ya sea desde el aula, la biblioteca o en casa, fácilmente y sin tener que instalar ningún software, profesores y alumnos pueden acceder al archivo de vídeos de ProDidactic."
Tienen un canal Youtube para acceder a todo su material, pero en el sitio, la información adicional es mucho más completa y tiene enlaces útiles para ampliar los temas lo que enriquece mucho más el material presentado.
El acceso es totalmente libre, gratuito y no hace falta registrarse. Actualmente están en la fase de ir subiendo vídeos por lo que su contenido variará de un día al siguiente. Ingresar a ProDidactic

Animaciones de biología celular

El excelente sitio www.johnkyrk.com dispone de animaciones para la enseñanza de biología celular.
Los temas están catalogados de manera tal que el acceso se hace sin dificultad y las animaciones son buena definición y carga rápida.

El siguiente video es una captura de una animación que puede utilizarse en forma manual para ver el desarrollo de la vida  en la Tierra. Desde el Big Bang hasta Hoy: cronograma de la evolución; una crónica del universo, el sistema solar y la aparición de vida en la Tierra. 
Ingresar a la animación desde aquí

Está desarrollado por el biólogo y artista John Kirk y pone a disposición sus animaciones para que sirvan como un "ayudante invisible" a las clases de ciencias biológicas.
El menú es bastante extenso y tiene como valor agregado que está en varios idiomas.
Para ingresar al sitio, hacer clic aquí

Video juego de biología celular

"¿Te imaginas una clase de biología en el laboratorio de computación jugando con Nanobots?" Así plantea el sitio del proyecto Kokori el método atractivo para todos de aprender biología celular.

Este videojuego esta pensado para ser usado en clases donde todo el curso podrá ir descubriendo el micro-mundo de una célula en tres dimensiones, sus organelos, su funcionamiento y compenetrarse con la estructura más pequeña que forma la vida. Sabemos que el aprendizaje por medio de juegos es altamente efectivo, lo que hace recomendable su implementación.

Aquí podemos ver el video presentación:

El proyecto Kokori tiene como objetivo el desarrollo de un videojuego gratuito basado en tópicos de biología celular que están incluidos en el programa oficial de biología para la Educación Media en Chile. La propuesta de esta iniciativa es que el videojuego sea desafiante, emocionante y entretenido. Además, debe fomentar la colaboración y sana competencia, y desarrollarse un entorno biológico consistente y acorde a los contenidos del programa educativo. 

Con este videojuego se pretende acercar la biología celular a los jóvenes de enseñanza media de una manera entretenida así como apoyar la labor de los profesores.


El videojuego se desarrolla en interior de una célula, en un escenario 3D, de una calidad gráfica atractiva y puede ser jugado en un computador Pentium IV, 1Gb RAM.
Para ingresar al sitio, hacer clic aquí

Ciencia entretenida

El sitio argentino Contando Ciencia desarrolla una manera amena, entretenida de hacer que las ciencias pueden ser accesibles para todos. En el trabajo en el aula puede ser una herramienta muy útil, en especial si se trabaja en nivel primario y medio.
Está desarrollado por cuatro docentes y podemos encontrar un contenido variado. 
Cuenta con un blog con información (recomendamos las entradas de humor) sobre diferentes aspectos de las ciencias biológicas.
Hay que destacar la recopilación que se encuentra en la sección de videos con temas tomados de la televisión con ejemplos "serios" y humorísticos relacionados con la ciencias. Encontramos programas del Canal Educativo Encuentro (ver aquí) o del Chavo del 8, por ejemplo, como también videos de las conferencias TED.
Otro espacio que se puede aprovechar es la lista de enlaces que nos direccionan a sitios de interés muy bien seleccionados.
Por último, prometen que
A partir del 2012 contaremos con nuevas secciones en la página que te permitirán participar de talleres de ciencia virtuales, cursos temáticos, entrevistas a profesionales, jornadas de indagación y experimentación, café científico, charlas y conferencias.

Recomendamos visitar y analizar el sitio haciendo clic aquí

Blog para biología - Genética

Desde el año 2008 se viene desarrollando un blog muy particular, dedicado a la genética y especialmente útil para quienes trabajan en las ciencias biológicas y naturales: "Desde Mendel hasta las moléculas".
Si bien el nivel de los contenidos es alto puede ser un gran reservorio de información específica del tema. Está organizado y desarrollado para facilitar la comprensión de quienes no tienen un nivel universitario.
Según el mismo blog, "El objetivo de este Blog es principalmente el de lograr que todos aquellos que tengan ya alguna base de biología,  puedan comprender mejor algunos apectos de la Genética, usando algunas nuevas herramientas pedagógicas como el uso de hipertexto, imágenes y animaciones o videos.

Se odrán encontrar en las distintas páginas, algo acerca de Mendel (el padre de la genética), de la biología molecular y las nuevas técnicas que se utilizan en la actualidad para el diagnóstico, la investigación, el mejoramiento genético, la bromatología, la bacteriología, la virología, el control epidemiológico, etc
."

En su columna derecha encontramos una gran cantidad de enlaces de utilidad de todos los temas o niveles que sean necesarios para nuestra labor en las aulas.

Para ingresar al blog, hacer clic aquí

Experimentos caseros para estudiantes

El sitio Experimentar.gov.ar está desarrollado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina.  Presenta gran conjunto de experimentos de física y química para ingresar al mundo de las ciencias. También tiene tiene curiosidades y problemas matemáticos como un espacio para la biología.

La interfaz es dinámica y divertida y está diseñada con espacios que dividen los temas y las actividades con mucha claridad.
Un dato interesante es que también ofrece un lugar para que los niños se conecten y abran debates sobre los experimentos realizados. En todo caso pueden sacar una membresía que les permite tener mayor información sobre las novedades del sitio.
Si has podido evaluar el contenido de estos enlaces, nos gustaría saberlo. Se puede dejar una opinión en el botón de comentarios. Esto nos ayuda a mejorar la calidad de los sitios que damos a conocer. Gracias

Enseñar biología

El blog Mas de ciencia del Profesor Santiago Leiva es una herramienta para, como él dice, "mis alumnos a fin que puedan, en sus momentos de estudio, tener un acceso mas ameno al conocimiento científico en un entorno mas amigable."
Las pestañas separan los contenidos de una manera clara a fin de acceder rápidamente al tema requerido como ser biología celular, genética, anatomía.
Tiene una abundante cantidad de videos para ilustrar cada tema intercalando actividades para los alumnos.
Agrega, además información de actualidad de la actividad científica en Argentina y en el mundo.
Para acceder al blog, hacer clic aquí
Para ver otras experiencias de docentes que utilizan blog, puedes ver:

Blog para aprender ingles

Experimentos de Física y Química con elementos corrientes

Todo sobre comunicación y periodismo

Tic e informática: Simplicidad y claridad

Enseñar biología

Si has podido evaluar el contenido de estos enlaces, nos gustaría saberlo. Se puede dejar una opinión en el botón de comentarios. Esto nos ayuda a mejorar la calidad de los sitios que damos a conocer. Gracias